Sistematización de Las actividades del Proyecto De Alimentación Saludable y Seguridad Alimentaria Y Nutricional (Proalissan) en el Municipio De Mejicanos, San Salvador, en el periodo de noviembre del 2022 a febrero del 2023.

Cabrera Romero, Lourdes María and Corleto Padilla, Fátima Guadalupe and Argueta Martínez, Katherine Denisse and Ayala Panameño, Josué Daniel (2023) Sistematización de Las actividades del Proyecto De Alimentación Saludable y Seguridad Alimentaria Y Nutricional (Proalissan) en el Municipio De Mejicanos, San Salvador, en el periodo de noviembre del 2022 a febrero del 2023. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
DIPLOMADO NUTRICIÓN COMUNITARIA.pdf

Download (8MB) | Preview

Abstract

La seguridad Alimentaria es un factor clave y vital para el desarrollo integral de las personas y de las poblaciones; constituye una obligación que se debe vincular en primer orden a los Estados, misma que debe ser atendida con urgencia para proteger las generaciones presentes y futuras del hambre y la pobreza extrema. La desigualdad social y la pobreza son aspectos que influyen directa y negativamente en la seguridad alimentaria. La falta de recursos económicos, de empleo y de oportunidades genera que la población, en general la más pobre, no tenga acceso a los alimentos básicos causándole una situación de riesgo y vulnerabilidad. En El Salvador, el avance moderado, aunque constante, hacia la seguridad alimentaria y la prosperidad se ha visto frenado por unos niveles elevados de malnutrición, desigualdad de género y violencia. El bajo poder adquisitivo resultado de los bajos ingresos y las oportunidades de empleo limitadas, sumados a los elevados precios de los alimentos y la producción nacional insuficiente constituye un importante desafío para la seguridad alimentaria y la nutrición ya que dificulta el acceso a los alimentos y su disponibilidad. Es importante reconocer los avances que se han tenido en las últimas décadas en materia de seguridad alimentaria, no obstante, aún existen desafíos a vencer; por ello, que se tuvo a bien la ejecución de un proyecto de carácter educativo que se llevó a cabo con el objetivo de contribuir a mejorar específicamente aquellos aspectos que pudieran sufrir una modificación positiva por medio de entregas educativas en relación con la alimentación y nutrición, en el municipio de Mejicanos del departamento de San Salvador debido a las diferentes necesidades y carencias que la población Mejicanense posee. El proyecto se desarrolló mediante 6 fases que fueron la orientación, el acercamiento a la municipalidad, investigación de la situación del municipio, planificación de actividades, aprobación y ejecución. Fueron planificadas 12 actividades en base a los pilares de la SAN, disponibilidad, acceso, utilización biológica y consumo de los alimentos; los temas abordados fueron Jornada de salud nutricional dirigida al grupo familiar, Capacitación sobre alimentación saludable y recomendaciones para adultos jóvenes y adultos mayores con diabetes mellitus, Capacitación sobre Alimentación en la Hipertensión Arterial (HTA), dirigida para adultos jóvenes y adultos mayores que padecen HTA y a sus familiares, Capacitación sobre higiene adecuada de los alimentos, dirigida para adultos jóvenes y grupo familiar, Taller participativo dirigido a adultos denominado “Prevengamos las enfermedades transmitidas por los alimentos preparando nuestro propio desinfectante casero para frutas y verduras”, Taller sobre ¿Cómo preparar Loncheras Saludables para nuestros niños y niñas? Dirigida a madres y padres de familia, Sesión de acondicionamiento físico dirigido a adultos jóvenes titulada ¨Me muevo por mi salud¨, Capacitación a mujeres en edad fértil y alimentación durante el embarazo, lactancia y el desarrollo para alcanzar una lactancia materna exitosa, Capacitación del plato saludable dirigida a adultos, Taller participativo denominado “Armemos nuestro propio plato saludable en un bufet y disfrutémoslo”, Taller titulado “De la Leche al Yogur” dirigido a adultos y Capacitación sobre Mezclas Alimentarias dirigida al grupo familiar. Se desarrollaron en comunidades de Mejicanos, mantienen un enfoque participativo y de empoderamiento de su salud, todo con el apoyo del gobierno Municipal, el jefe de la clínica Municipal y licenciados expertos en los temas. Este proyecto se desarrolló con la población adulta y adultos mayores, que de manera voluntaria asistieron a las capacitaciones y talleres. Al concluir este trabajo se determina que la necesidad de educación alimentaria en el municipio es grande, que la intervención de entidades gubernamentales y educativas son bien recibidas y agradecidas en las comunidades y que buen porcentaje de la población verdaderamente tienen el deseo de capacitarse en temas que le permitan mejorar su calidad de vida.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Nutrición comunitaria, Nutrición, Seguridad alimentaria y nutricional, sistematización.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 613 Promoción de la salud, medio ambiente, dietética, aseo personal, actitud física, abuso de drogas, control natal e higiene sexual
Divisions: Facultad de Medicina > Licenciatura en Nutrición
Depositing User: Josué Daniel Ayala Panameño
Date Deposited: 18 Jul 2023 23:26
Last Modified: 18 Jul 2023 23:26
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/31959

Actions (login required)

View Item View Item