Tipo de dieta postoperatoria inmediata empleada en cirugía abdominal mayor de acuerdo a la literatura científica calificada

Palacios Gómez, Iván Salvador and Aquino Grande, Walter Alexander (2022) Tipo de dieta postoperatoria inmediata empleada en cirugía abdominal mayor de acuerdo a la literatura científica calificada. Post-Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
795-cirugia.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB) | Preview

Abstract

Históricamente el inicio de la dieta enteral temprana en los pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor ha sido muy controversial, siendo un ámbito complejo dependiendo de diversos factores, que anteriormente ha sido manejado en base a la experiencia adquirida en lugar de evidencia científica. Está comprobado que los antiguos manejos de suspensión de dieta enteral, manejo únicamente con líquidos endovenosos, entre otras indicaciones anteriormente realizadas, únicamente profundizan el estado catabólico iniciado por la intervención quirúrgica, por lo anterior se han desarrollado diversos protocolos para la promoción y manejo de manera mas estandarizada de la dieta enteral en pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor. El inicio de la investigación en cuanto a la relación de la dieta y el postquirúrgico se remonta a finales de los años setenta, donde se evidenció una mejoría en evolución clínica y adecuado metabolismo, además de disminución de la estancia intrahospitalaria en pacientes con nutrición enteral temprana. Esta ampliamente descrito el hecho que la nutrición enteral es la vía ideal para la obtención de nutrimentos en un individuo, dado la obtención de un adecuado aporte calórico, así mismo fomenta la adecuada fisiología intestinal, una adecuada inmunocompetencia y una mejoría ante el proceso inflamatorio desencadenado por el procedimiento quirúrgico o trauma. La discusión acerca de la dieta temprana en pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor esta basado en muchas ocasiones debido al íleo intestinal, esperado en el postquirúrgico temprano, el cual clínicamente es detectado mediante la presencia de ruidos peristálticos, los cuales en la actualidad se ha evidenciado no son precisos, dado que la adecuada motilidad intestinal puede llegar a recuperarse incluso horas después de una intervención quirúrgica, aún con ausencia de ruidos peristálticos. El conocimiento acerca de los benefactores en la dieta temprana es importante para la estandarización de la misma en pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor, lo cual conlleva a múltiples beneficios tanto para el paciente y su recuperación, así mismo como para la propia institución y el sistema de salud en general. Los principales benefactores de este tipo de estudios son todos los pacientes sometidos a procedimientos abdominales mayores, que involucran el tracto gastrointestinal; siendo un estudio de utilidad para todo el personal de salud que se involucra tanto en el manejo, así mismo con el soporte general de los pacientes mencionados.

Item Type: Thesis (Post-Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Cirugía; Dietoterapia; Recuperación
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Medicina > Especialidad en Cirugía General
Depositing User: Iván Salvador Palacios Gómez
Date Deposited: 25 Aug 2023 01:05
Last Modified: 19 Sep 2023 20:12
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/32343

Actions (login required)

View Item View Item