Evaluación de Inteligencia Emocional y su Influencia en el Desempeño Laboral de los Colaboradores de la Empresa TALK AMERICAS, ubicada en el municipio de San Salvador.

Montano Flores, Armando Esaú and Morán Menjívar, Xiomara Victoría and Retana Saravia, Francisco David (2023) Evaluación de Inteligencia Emocional y su Influencia en el Desempeño Laboral de los Colaboradores de la Empresa TALK AMERICAS, ubicada en el municipio de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
TRABAJO GRADUACION UES 2023 (1).pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (3MB) | Preview

Abstract

El origen de la inteligencia emocional comenzó a cobrar un auge importante en nuestra sociedad gracias al celebre psicólogo Daniel Goleman, sin embargo la humanidad siempre ha hecho uso de la inteligencia emocional desde que tiene conciencia. Debido a que gracias a la conciencia del ser humano es que es capaz de gestionar sus emociones y sentimientos con los demás, es capaz de sentir empatía y ser sociable, o de tener motivaciones y debido a las motivaciones es que en la sociedad se han creado muchas innovaciones a través del tiempo y de igual manera debido a esto las empresas han podido evolucionar y adaptarse al medio. Charles Darwin señalo en sus investigaciones la importancia de la expresión emocional para la supervivencia y la adaptación. Luego de esto Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples, resalto que el coeficiente intelectual no expresa totalmente la capacidad cognitiva. Pero no fue hasta el año 1995 cuando Daniel Goleman con su libro “La inteligencia emocional” con más de cinco millones de ejemplares vendidos hasta la fecha y traducido a más de treinta idiomas , cambio el panorama respecto a la inteligencia emocional. Haciendo un gran eco este tema en el mundo de hoy debido a que se menciona que muchas personas con un alto nivel intelectual, pero con carencias de inteligencia emocional, terminan trabajando para personas con un coeficiente intelectual menor, pero con un excelente manejo de su inteligencia emocional. Actualmente en el ámbito empresarial se toman en cuenta mucho las habilidades técnicas o títulos profesionales al momento de evaluar el desempeño o como se pueden desempeñar los colaboradores en un puesto de trabajo. Pero se ignora en algunas ocasiones lo importante que es la inteligencia emocional en una persona, para poder entender de mejor manera la asignación de sus funciones dentro de una empresa. Por medio de la inteligencia emocional los colaboradores pueden manejar mejor su actuar en momentos de tensión, estrés, carga laboral, conflictos laborales, relaciones con los compañeros de trabajo, entre otros. Tal como establece Daniel Goleman existen cinco aspectos fundamentales de la inteligencia emocional los cuales son: autoconocimiento el cual sirve para interiorizar en nuestra personalidad, autocontrol el cual consiste en conocer la manera en cómo actuamos en determinadas situaciones, automotivación con la cual conocemos que es lo que nos ayuda a seguir adelante y cumplir metas y objetivos, empatía que sirve para poder comprender a los demás y ponernos en su lugar, sociabilidad que es la habilidad para relacionarse con las diferentes personas y crear vínculos que ayuden a poder realizar las tareas de una manera más llevadera y eficiente. En el trabajo realizado se ha establecido un marco teórico donde se explica el origen y en que consiste la inteligencia emocional sus principales generalidades las ventajas al poseer una buena inteligencia emocional y las desventajas de no poseerla o no tenerla tan bien desarrollada, se ha incluido un marco conceptual con las palabras claves que se deben de conocer al hablar de la inteligencia emocional, se ha plasmado de igual manera un marco legal en el cual se han resaltado artículos de diferentes leyes de nuestro país que están relacionados con la inteligencia emocional de las personas en el ámbito laboral. La investigación que se realizó fue una evaluación de la inteligencia emocional y su influencia en el desempeño laboral del área de formación de la empresa y la cual está conformada por 22 colaboradores. Se realizó un test de inteligencia emocional a cada uno de los colaboradores del área de formación basándose en los aspectos fundamentales que establece Daniel Goleman. Al conocer el resultado de dichos test se procedió a obtener la media de cada uno de los aspectos de la inteligencia emocional del área de formación como se puede observar en el capítulo II de esta investigación. Con estos resultados se obtuvo la evaluación del área de formación y se detalló como cada aspecto de la inteligencia emocional influye en el desempeño laboral de los colaboradores del área. Se concluyo en la investigación que el área de formación de la empresa presenta una gran fortaleza en los cinco aspectos de la inteligencia emocional, esto debido a que los resultados obtenidos de la evaluación han resultado muy altos, más sin embargo se recomienda a la empresa realizar pruebas periódicas con el test propuesto en el capítulo III de la investigación, esto debido a que las emociones de las personas son cambiantes y pueden verse afectadas por sucesos del día a día, de igual manera se sugiere a la empresa realizar una evaluación en todas las áreas restantes de la empresa para obtener un sondeo de la inteligencia emocional de sus colaboradores.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: desempeño laboral ; inteligencia emocional ; riesgos de trabajo
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 27 Sep 2023 19:38
Last Modified: 27 Sep 2023 19:38
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/32669

Actions (login required)

View Item View Item