Estudio de los efectos dosimétricos asociados a los errores del montaje durante un control de calidad anual para un linac Elekta Synergy de 6 MV de modalidad fotones en el Centro Nacional de Radioterapia del Ministerio de Salud de El Salvador

Aparicio Guatemala, Roberto Carlos (2023) Estudio de los efectos dosimétricos asociados a los errores del montaje durante un control de calidad anual para un linac Elekta Synergy de 6 MV de modalidad fotones en el Centro Nacional de Radioterapia del Ministerio de Salud de El Salvador. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
Tesis_Roberto Aparicio.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (53MB) | Preview
Official URL: https://ri.ues.edu.sv/

Abstract

Un acelerador lineal clínico, conocido como linac, es un equipo utilizado en centros de radioterapia para el tratamiento de personas con cáncer. Este dispositivo está compuesto por una variedad de componentes que permiten la generación de rayos X de megavoltaje. El linac cuenta con elementos que se ajustan de manera específica durante el proceso de tratamiento, algunos de estos son: el brazo, el colimador y la distancia de la fuente a la superficie (SSD), los cuales se configuran de acuerdo con las necesidades de cada paciente. Los físicos médicos clínicos son los encargados de realizar pruebas de control de calidad en los linacs para garantizar que tanto las características geométricas del equipo como el comportamiento dosimétrico del haz de radiación se mantengan dentro de tolerancia. Estas pruebas se realizan de manera mensual y anual, utilizando detectores de radiación que se introducen en un fantoma de agua, para evaluar el comportamiento puntual y espacial de la dosis. En este estudio, se investigaron los efectos dosimétricos asociados con la inexactitud en los componentes del linac y en el equipo de medición dosimétrica (errores del montaje) durante un control de calidad anual. Específicamente, se llevaron a cabo mediciones de dosis relativa: perfiles de campo y curvas de porcentaje de dosis a profundidad, además de mediciones para la determinación de dosis absoluta. Se estudiaron cuatro escenarios de errores en el montaje, los cuales fueron introducidos variando ángulos del brazo, ángulo de colimador, ángulo de inclinación del fantoma de agua y SSD. Se midieron distribuciones de dosis para cuatro tamaños de campo diferentes, siendo los perfiles de campo adquiridos a cuatro profundidades y en dos direcciones de escaneo para cada configuración de error en el montaje. En total, se obtuvieron 576 distribuciones de dosis, las cuales se compararon con distribuciones base (sin variaciones en el montaje) utilizando el método del análisis gamma con un criterio de 1%/1mm. También se determinaron valores de dosis absorbida en agua a una profundidad de referencia, para casos con errores en el montaje, empleando el código de práctica TRS-398. Los resultados indican que las variaciones en el ángulo del fantoma y en SSD, generan el mayor impacto en la determinación de la dosis absoluta, pudiéndose establecer que el ángulo de fantoma no debe exceder 0.5° de inclinación y que una SSD no debe exceder 3 cm de desviación respecto al valor de referencia de 100 cm para realizar las medidas. En relación con las mediciones de dosis relativa, se concluye que con variaciones desde 0.5º en el ángulo de brazo, se obtienen distribuciones con porcentajes de aceptación gamma menores del 80 %, para todos los tamaños de campo, siendo este efecto predominante en la dirección de escaneo transversal. Las variaciones en ángulo de colimador generan efectos leves en las distribuciones, obteniéndose porcentajes de aceptación gamma de hasta el 90 % para ángulos de 3º de colimador, siendo el efecto mayor para perfiles escaneados en dirección longitudinal. Los errores en el SSD, generan que con variaciones desde 0.5 cm con respecto al SSD de referencia, se afecten a las curvas de tamaño de campo grande, obteniendo porcentajes de aceptación gamma menores del 70 %. De los 3 errores en el montaje mencionados anteriormente se pueden establecer valores de tolerancia de desviaciones en la configuración de los componentes, que generan que la adquisición de las distribuciones de dosis se vean afectadas; sin embargo, esto no pudo realizarse para las variaciones de ángulo del fantoma, ya que a partir de la mínima variación estudiada ( 0.5°) se obtuvieron porcentajes de aceptación gamma menores del 50 %.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Física médica; Radioterapia; LINAC; Dosimetría
Subjects: 500 Ciencias naturales y matemáticas > 530 Física
Divisions: Facultad de Ciencias Naturales y Matemática > Licenciatura en Física
Depositing User: Roberto Carlos Aparicio Guatemala
Date Deposited: 05 Feb 2024 19:57
Last Modified: 05 Feb 2024 19:57
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/34176

Actions (login required)

View Item View Item