Automedicación de antibióticos en niños menores de 9 años un problema de salud publica

Cruz Viera, Blanca Flor (2023) Automedicación de antibióticos en niños menores de 9 años un problema de salud publica. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
AUTOMEDICACION DE ANTIBIOTICOS.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (662kB) | Preview

Abstract

Resumen: La Introducción. El uso indebido de antibióticos es uno de los mayores problemas de salud pública en el mundo; ya sea un uso incorrecto, excesivo o subóptimo, tendrá graves consecuencias para la salud, como el desarrollo de resistencia a los antibióticos. Objetivo. Evaluar el nivel de conocimiento y factores de riesgo asociados a la automedicación con antibióticos. Metodología. De enfoque cualitativo y diseño no experimental. Para la muestra se utilizó un muestreo aleatorio simple donde se encontró la muestra representativa con la formula finita donde participaron un total de 200 padres, el muestreo fue por conveniencia. Se procesó el método de encuesta transversal utilizando un cuestionario validado y estructurado. Resultados. El estudio mostró que los padres presentaron un alto conocimiento sobre la automedicación con antibióticos, El principal factor para la automedicación con antibióticos fue la experiencia previa exitosa (61 %). El antibiótico más utilizado para la automedicación fue la amoxicilina (85 %) y la principal la fuente de información sobre los antibióticos fue el personal de farmacia (49%). Conclusión. Los datos obtenidos en esta investigación revelan que el uso de medicamentos antibióticos sin prescripción médica continúa siendo un problema de salud pública, y se observa que los padres presentaron un aceptable nivel de conocimiento sobre la automedicación con antibióticos. Aunque existe un escaso conocimiento sobre sus factores de riesgos asociados, estos podrían ser los posibles motivos de la automedicación en niños. Abstract: Introduction. Antibiotic misuse is one of the biggest public health problems in the world; Whether incorrect, excessive or suboptimal use, it will have serious health consequences, such as the development of antibiotic resistance. Objective. To evaluate the level of knowledge and risk factors associated with self-medication with antibiotics. Methodology. Qualitative approach and non-experimental design. For the sample, a simple random sampling was used where the representative sample was found with the finite formula where a total of 200 parents participated, the sampling was for convenience. The cross-sectional survey method was processed using a validated and structured questionnaire. Results. The study showed that parents had high knowledge about self-medication with antibiotics. The main factor for self-medication with antibiotics was previous successful experience (61%). The antibiotic most used for self-medication was amoxicillin (85%) and the main source of information on antibiotics was pharmacy staff (49%). Conclusion. The data obtained in this research reveal that the use of antibiotic medications without a medical prescription continues to be a public health problem, and it is observed that parents presented an acceptable level of knowledge about self-medication with antibiotics. Although there is little knowledge about its associated risk factors, these could be possible reasons for self-medication in children.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Antibióticos; Automedicación; Pediatría; Medicamentos sin Prescripción.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Doctorado en Medicina
Depositing User: Blanca Flor Cruz Viera
Date Deposited: 06 Feb 2024 18:09
Last Modified: 06 Feb 2024 18:09
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/34380

Actions (login required)

View Item View Item