Caracterización morfoagronómica de 15 accesiones de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) con bajo contenido de lignina

Villeda Castillo, Dora Antonia (2014) Caracterización morfoagronómica de 15 accesiones de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) con bajo contenido de lignina. Masters thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
13101562.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (6MB)

Abstract

Villeda Castillo, DA. 2014. Caracterización morfoagronómica de 15 accesiones de sorgo (Sorghum bicolor L Moench) con bajo contenido de lignina. Tesis. Maestría. Universidad de El Salvador. 99 p. La presente investigación se realizó durante los meses de diciembre de 2011 a marzo de 2012, en la Estación Experimental San Andrés 1, del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería ubicado en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad, con el objetivo de caracterizar 15 accesiones de sorgo bmr, con bajo porcentaje de lignina; utilizando descriptores morfoagronómicos para definir su identidad, utilizando descriptores sugeridos por el Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para las Zonas Tropicales Semiáridas (ICRISAT), ocho de los cuales son cuantitativos y 17 cualitativos. La metodología utilizada consistió en el uso de herramientas del método de multivariantes (estadística multivariada, Análisis de Componentes Principales y el Análisis de Conglomerados por el método Ward). El análisis determinó, que las 15 accesiones están agrupadas en tres componentes principales que explican el 78.02% de la variabilidad total; donde el primer componente está formado por las accesiones CI0938, CI0936, CI0916, CI0910, que sobresalen por tener mayor número de tallos, menor longitud de inflorescencia y peso de grano; que al relacionarlas con los descriptores cualitativos, sobresalen por presentar buen vigor de cruzamiento, color de glumas claras, plantas parcialmente cerosas, inflorescencia compacta semi elíptica y jugosidad dulce. Al segundo grupo, corresponden las accesiones CI0970, CI0919, CI0973, CI0925, CI0914, CI0972 y CI0968; mostrando similitud en mayor longitud y excersión de la inflorescencia, peso de grano intermedio, menor altura de la planta, ancho de inflorescencia, menos días a floración y número de granos por panoja. Además, se caracteriza por presentar un vigor de cruzamiento medio, inflorescencia compacta elíptica, plantas de parcial o total cerosidad, no suculentas y generalmente insípidas. Al tercer grupo pertenecen las accesiones CI0932, CI0943, CI0947, CI0929, que presentaron los valores más altos en la altura de planta, ancho de inflorescencia, días a floración, peso de grano y número de granos por panoja; este grupo se caracterizó por presentar buen vigor de cruzamiento, inflorescencia semi elíptica compacta; plantas parcialmente cerosas con una jugosidad y sabor intermedio. Por lo que se concluye que las 15 accesiones de sorgo mostraron diversidad en el comportamiento, según los descriptores cuantitativos y cualitativos; no obstante, hubieron cuatro accesiones con potencial para la producción de grano (CI0932, CI0943, CI0947 y CI0929), que corresponden al componente dos y el resto para la producción de forraje (componentes uno y tres). Palabras claves: Descriptor, Caracterización, Sorghum bicolor, Multivariantes, Accesión, bmr, Componentes principales, Conglomerados

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Descriptor -- Caracterización -- Sorghum bicolor -- Multivariantes, Accesión -- bmr -- Componentes principales -- Conglomerados.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas
Divisions: Facultad de Ciencias Agronomicas > Maestría en Agricultura Sostenible
Depositing User: Users 1020 not found.
Date Deposited: 27 Aug 2014 13:48
Last Modified: 11 Feb 2015 09:33
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/6191

Actions (login required)

View Item View Item