Prevalencia de alteraciones periodontales y necesidad de tratamiento asociado a factores sociodemográficos en pacientes que asisten al servicio público de salud de san Miguel Tepezontes

Reyes Rivas, Zenia Alejandra (2013) Prevalencia de alteraciones periodontales y necesidad de tratamiento asociado a factores sociodemográficos en pacientes que asisten al servicio público de salud de san Miguel Tepezontes. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
17100384.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (4MB)

Abstract

Objetivo: Establecer la prevalencia de alteraciones periodontales y necesidad de tratamiento asociada a factores sociodemográficos, en pacientes de 18 a 60 años que asisten a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de San Miguel Tepezontes. Metodología: Estudio de tipo observacional-descriptivo, transversal de asociación de variables; para la recolección de los datos se utilizó una cédula de entrevista y una guía de observación según criterios del índice CPITN. La muestra fue de 90 pacientes, divididos en tres grupos según su edad, evaluados durante los meses de junio y julio de 2013. Los datos se obtuvieron por la medición estadística de asociación entre variables mediante tablas de contingencia y pruebas estadísticas de X2. Se aplicó el análisis Odds Ratio para establecer la razón de probabilidad de ocurrencia de la enfermedad mediante la asociación concreta de variables sociodemográficos. Resultados: La condición periodontal más prevalente en los pacientes fueron las bolsas periodontales de 4 ó 5 mm con un 55.6%. El rango de edad más afectado fue el de 32 a 45 años, con una prevalencia de 20.0%.La probabilidad de padecer enfermedad periodontal es 3.98 veces mayor en los desempleados que en las demás ocupaciones. Existe una diferencia significativa al evaluar las alteraciones periodontales respecto al nivel educativo y el rango de edad (p<0.1). No habiéndose encontrado diferencia significativa entre la enfermedad y las demás variables: sexo y área de residencia. Conclusión: La prevalencia de enfermedad periodontal en la población evaluada fue de 98.0% según el índice CPITN, de la cual el 100% necesita alguna forma de tratamiento periodontal. La alteración mas prevalente fueron las bolsas de 4 o 5 mm (55.56%), siendo la instrucción de técnica de higiene oral, profilaxis dental y raspado profesional el tratamiento mayormente requerido por la población.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Periodoncia. - - Factores sociodemográficos. - -San Miguel Tepezontes departamento de la Paz
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Carmen Domínguez
Date Deposited: 03 Oct 2014 14:27
Last Modified: 03 Oct 2014 14:30
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/6324

Actions (login required)

View Item View Item