El enfoque constructivista aplicado al proceso de aprendizaje de la matemática en el segundo ciclo del complejo educativo Joaquín Rodezno No. 2, del área metropolitana de San Salvador, año 2003

Bustillos Ramírez, Sonia Elizabeth and Castro Galdámez, Sonia Marcela and Fuentes Coreas, Raquel Yanira and Mejía Flores, Mauricio Antonio and Mira Beltran, Sonia Petronila (2003) El enfoque constructivista aplicado al proceso de aprendizaje de la matemática en el segundo ciclo del complejo educativo Joaquín Rodezno No. 2, del área metropolitana de San Salvador, año 2003. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] Microsoft Word
El enfoque constructivista aplicado al proceso de aprendizaje de la matemática en el segundo ciclo del complejo educativo Joaquín Rodezno No. 2, del área metropolitana de San Salvador, año 2003.doc

Download (5MB)

Abstract

La presente investigación educativa, se ha realizado con el propósito de conocer si los/as docentes aplican una metodología constructivista en la asignatura de matemática. Su importancia radica en proporcionar metodologías adecuadas para desarrollar dinámica y creativamente la matemática apoyándose con los recursos del medio ambiente; éstas se presentan desde Parvularia hasta tercer ciclo. Se ha estructurado de la siguiente manera : El Marco General, describe el estado actual de la sociedad salvadoreña, El Marco Educativo, contiene la historia de la educación en El Salvador partiendo de la firma de los Acuerdos de Paz , Las Tendencias Educativas y Teorías del problema, presentan el origen del término constructivismo, los enfoques y las tendencias epistemológicas; La Justificación aquí se define el por qué, para qué y cómo se hará dicha investigación; En el Marco del problema en estudio, se destacan los elementos del problema en investigación; El Objeto en estudio, describe cómo se encuentra le educación en el segundo ciclo de Educación Básica específicamente en el área de matemática; El Marco proyectivo se enfatiza lo que se pretende lograr con la investigación. Posteriormente se presenta la PROPUESTA , Su estructura es la siguiente : El Enunciado del propósito ,aquí se detalla claramente el porqué de la investigación; Procedimiento y proceso, en el se hace una descripción del diseño y tipo de la investigación, así como la población y la muestra tomada ,también se presentan los instrumentos que se utilizaron para recolectar la información aunado a ello se enfatiza que el análisis se realizó a través de la técnica de triangulación; luego se presenta el análisis cualitativo de los resultados; Otro apartado es la acción tomada como resultado de la investigación ,luego se describe el Seminario Taller sobre la aplicación del Enfoque Constructivista en el aprendizaje de la matemáticas para primer y segundo ciclo de educación básica, posteriormente la evaluación de la acción; en el Metaanálisis se describe la revisión del proceso tomando como base planear, actuar ,observar y reflexionar. También las conclusiones ,recomendaciones y qué se haría diferente la próxima vez .

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Matemáticas -- Enseñanza
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Ciencias de la Educación
Depositing User: Eduardo David Martínez González
Date Deposited: 14 Feb 2015 10:36
Last Modified: 14 Feb 2015 10:40
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/7254

Actions (login required)

View Item View Item