Mecanismos de poder político y resistencia sobre el espacio : Centro Histórico de San Salvador de las asociaciones de vendedores informales, (1992-2007)

Melgar Morán, Carlos Enrique (2007) Mecanismos de poder político y resistencia sobre el espacio : Centro Histórico de San Salvador de las asociaciones de vendedores informales, (1992-2007). Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
Mecanismos de poder político y resistencia sobre el espacio Centro Histórico de San Salvador de las asociaciones de vendedores informales, (1992-2007).pdf

Download (3MB)

Abstract

Las ventas en la vía pública han sido desde siempre, parte económica y cultural del paisaje urbano del centro de San Salvador. La inestabilidad de los espacios ocupados, ha ocasionado la permanentemente vinculación de los comerciantes informales a los distintos sucesos políticos de la vida nacional. Sin embargo solo hasta los últimos años las particularidades de sus acciones ha llevado a considerarlos como la manifestación independiente de un nuevo movimiento social, o como la entrada en escena de una nueva izquierda salvadoreña. Cierto o no los vendedores han logrado una importancia política y social que será estudiada desde la perspectiva de los movimientos sociales en esta tesis de graduación. El objeto de estudio de la investigación es el conflicto generado entre las asociaciones de comerciantes informales y las autoridades municipales/centrales, por las apropiaciones de los espacios públicos del Centro Histórico de San Salvador. El objeto de estudio se ha construido con el objetivo de dar respuesta a dos preguntas específicas ¿Cómo se dan las apropiaciones de los espacios públicos en el lugar? y ¿Como surgen las asociaciones de vendedores en el centro de San Salvador? El proceso de la investigación dio por resultado que la defensa y ocupación de los espacios se desarrolla mediante dos estructuras organizadas colectivamente (una morfológica y otra funcional) por medio de las cuales se mantienen permanentemente las ventas en el centro de San Salvador. Por su parte las asociaciones de vendedores han sido interpretadas como el resultado histórico de relaciones y luchas políticas que se han configurando desde la década de los setentas, o quizás aun desde la fundación de los primeros mercados de la ciudad. La idea tan generalizada que el centro es un territorio de nadie, lugar ingobernable donde cada quien hace lo que quiere, puede en ocasiones estar un poco alejada de la realidad, y obviar las peculiaridades del centro donde nada de lo que sucede es cuestión del azar, sino que obedece a una serie de acuerdos tácitos o implícitos a través de los cuales distintos actores regulan y controlan casi con un orden milimétrico cada cuadra del centro de la ciudad.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Vendedores ambulantes ; Comercio informal
Subjects: 300 Ciencias sociales > 380 Comercio, comunicaciones, transporte
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Sociología
Depositing User: Eduardo David Martínez González
Date Deposited: 18 Feb 2016 13:21
Last Modified: 18 Feb 2016 13:32
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/7385

Actions (login required)

View Item View Item