Correlación entre actividad cariogénica de la primera molar permanente, ingesta de dieta cariogénica y placa bacteriana en escolares pertenecientes al programa Escuela Saludable.

Marroquín Genovez, Luis Eduardo and Sánchez Rivas, Juan Francisco and Torres Funes, Hilda Ninowska and Ruiz Rivera, Verónica Isabel and Flores Pérez, Aída María (2003) Correlación entre actividad cariogénica de la primera molar permanente, ingesta de dieta cariogénica y placa bacteriana en escolares pertenecientes al programa Escuela Saludable. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
17100202.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (704kB)

Abstract

El estado de salud bucal observado en escolares salvadoreños al inicio del ejercicio de nuestro servicio social y la falta de estudios que establezcan la relación secuencial entre factores de riesgo, actividad cariogénica e injerencia del componente odontológico del Programa Escuela Saludable dió origen a la inquietud por realizar la presente investigación. El Programa Escuela Saludable fué implementado en 1994 y a la fecha este tipo de evaluación no ha sido realizada, por lo que se desconoce su intervención en la actividad cariogénica y en sus factores determinantes. El desconocimiento acerca del cumplimiento del objetivo principal, de mantener condiciones óptimas de salud bucal en los escolares y por ende el grado de efectividad del programa, justifica conocer las condiciones actuales de salud, en especial la prevalencia de caries en la población beneficiada. Además, es necesario correlacionar los resultados con los de otra población de escolares no beneficiaria, con el fin de precisar el impacto que ha pretendido causar. En odontología preventiva, diversos autores a través del tiempo han analizado la relación entre caries y factores etiológicos como la dieta, microorganismos, higiene bucal, etc. Sin embargo en nuestro medio, aun no existen estudios que avalen o discrepen con lo reportado en la literatura científica internacional. Según Seif, la caries dental es producida por la interacción entre el diente, la placa bacteriana con potencial cariogénico y un sustrato local relacionado con la ingesta diaria de azúcar(SEIF T., 1997). Teixidor, considera que las dietas basadas en alimentos poco refinados son poco cariogénicos; en cambio, el consumo de alimentos elaborados ricos en azúcar refinada conllevaría a mayor riesgo de caries. (TEIXIDOR R. y cols., 1997). Vipeholm, prueba que los efectos productores de caries de los alimentos son el resultado no tanto de la cantidad de azúcar que se ingiere, si no de factores como la consistencia de los alimentos, la hora del día a la cual son consumidos y la frecuencia de ingesta. (BORDONI N. y cols., 1990). Las variables en estudio fueron la frecuencia de ingesta diaria de azúcar, la placa dentobacteriana y la actividad cariogénica; cada una de ellas registradas y procesadas según lo establece el método de cada índice empleado. El propósito del estudio fué obtener datos buco epidemiológicos del estado de salud y enfermedad que presentan escolares beneficiarios del Programa Escuela Saludable, correlacionar las variables dependientes e independientes, comparar los resultados con los de la población escolar no beneficiaria y evaluar indirectamente la injerencia que ha causado el Programa desarrollado por el Ministerio de Salud Pública. La importancia de los resultados radica en la obtención de datos epidemiológicos que establecen el estado de salud bucal de la población en estudio, correlacionar estadísticamente por primera vez en el país, factores que intervienen en el proceso de la caries en una muestra significativa de niños salvadoreños. E indirectamente evaluar el efecto que ha causado el componente odontológico del Programa Escuela Saludable en la población beneficiada.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Dieta Cariogénica; Caries Dental; Programa escuela saludable El Salvador; Primera molar permanente; íNDICE CPOD; índices epidemiologicos.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Carmen Domínguez
Date Deposited: 02 Jul 2015 12:25
Last Modified: 02 Oct 2015 08:52
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/7945

Actions (login required)

View Item View Item