Comparación entre los métodos: cariograma de Bratthall 1-2-3 de Seif para la medición del riesgo cariogénico en los estudiantes del ciclo I de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador

Álvarez Cortez, Karen Liseth and Benítez Castro, Iris Gabriela and Guardado Guevara, Caty Eunice (2010) Comparación entre los métodos: cariograma de Bratthall 1-2-3 de Seif para la medición del riesgo cariogénico en los estudiantes del ciclo I de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
17100354.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (5MB)

Abstract

Esta investigación tiene como objetivo principal Comparar el Método Cariograma de Bratthall con el Sistema 1-2-3 de Seif para determinar cuál es más preciso en la medición del Riesgo Cariogénico en los estudiantes del ciclo I de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. Otro de los objetivos es evaluar cuál de los dos métodos es más fácil en su aplicación clínica, también conocer si existe dificultad al trasladar la información obtenida en la aplicación clínica a cada uno de los métodos y comparar si todos los operadores llegan a clasificar de igual manera el Riesgo Cariogénico. Para la realización de dicha investigación se solicitó la colaboración de seis estudiantes de ciclo I de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, la cual se hizo de manera aleatoria simple, a los cuales se les entregó una hoja en la cual se les informó en qué consistió la investigación y al mismo tiempo se les comprometió a cumplir con las indicaciones establecidas por el grupo investigador. Se requirió de la autorización de Dirección de Clínicas para que permitieran el uso de las instalaciones clínicas en el Área de Post-grado donde se realizó el paso de instrumentos. Al igual se solicitó la colaboración de Centro de Investigación (CENSALUD) para la utilización de una incubadora para el cultivo de pruebas bacterianas. Previo al paso de instrumento el Dr. Manuel Antonio Espinoza Molina, Máster en Prevención y Comunitaria, Catedrático de la Universidad Evangélica de El Salvador, certificado por la Academy of Dentistry International (ADY), capacitó y calibró a las tres investigadoras, docente directory seis docentes de la FOUES Dicha capacitación se realizó en tres días: Día 1: Se recibió toda la teoría de ambos métodos, la cual tuvo un tiempo de duración de tres horas que se llevó a cabo en las aulas de la FOUES. Día 2: Se calibró y se realizó la aplicación clínica de ambos métodos entre el grupo investigador en el área de Post-grado. Día 3: Este día se trasladaron los datos clínicos obtenidos a cada uno de los métodos. También se les explicó a los docentes el desarrollo de cómo se llevaría a cabo el paso de instrumentos. La comprobación de hipótesis, se hizo a través del método estadístico “Chi Cuadrado, que se utilizó para saber si la relación encontrada es significativa o no. En base a los resultados obtenidos se concluye que: Ambos métodos son de fácil aplicación clínica, en ninguno de los dos métodos presentó dificultad en traslado de la información clínica obtenida al Cariograma de Bratthall y al Sistema 1-2-3 de Seif. No todos los operadores llegaron a clasificar los diagnósticos de igual manera, pero el método en que hubo más coincidencias fue en el Sistema 1-2-3 de Seif. Como grupo investigador concluimos que ambos métodos son precisos para la medición del Riesgo Cariogénico ya que no hubo diferencias significativas en los resultados obtenidos por ambos métodos.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Medición del riesgo cariogénico; Caries Dental; Cariología.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Carmen Domínguez
Date Deposited: 11 Sep 2015 12:34
Last Modified: 11 Sep 2015 12:34
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8136

Actions (login required)

View Item View Item