Estudio comparativo sobre la incidencia del control disciplinario que ponen en práctica las madres que asumen solas el proceso educativo de sus hijos frente a hogares integrados, y su relación con el aparecimiento y desarrollo de conductas antisociales en hijos adolescentes de las edades de 14 a 18 años de edad, de la colonia Quezaltepeq, Santa Tecla

Ortez Osorio, Xochilt Violeta de la Paz and Pineda Hrnández, Silvia Margarita (2009) Estudio comparativo sobre la incidencia del control disciplinario que ponen en práctica las madres que asumen solas el proceso educativo de sus hijos frente a hogares integrados, y su relación con el aparecimiento y desarrollo de conductas antisociales en hijos adolescentes de las edades de 14 a 18 años de edad, de la colonia Quezaltepeq, Santa Tecla. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
Tesis FINAL.pdf

Download (1MB)

Abstract

El presente documento refleja un perfil de la investigación de grado, llamado “estudio comparativo sobre la incidencia del control disciplinario que ponen en práctica las madres que asumen solas el proceso educativo de sus hijos frente hogares con padre y madre, y su relación con el desarrollo de conductas antisociales en los hijos adolescentes entre las edades entre 14 y 18 años de edad, de la Colonia Quezaltepeq, Santa Tecla. El interés del tópico de dicha investigación surgió a raíz de la problemática y crisis social en la que se encuentra El Salvador, y las características particulares que están a la base de esta sociedad, de esta manera esta dirige su atención a las actuales familias Salvadoreñas; las cuales sufren cambios paralelos a los cambios de la sociedad, como respuesta a ello; se han visto obligadas a ceder y modificar su estructura dividiéndose en dos, uno como familias con padre y madre (la ya existente) y otra como familias monoparentales, integradas normalmente por madres que asumen solas el proceso educativo de sus hijos como cabezas de hogar. A partir de estas características socioestructurales, en las cuales se han venido desarrollando los sistemas familiares Salvadoreños, se ha ido transformando el concepto de familia; dado que el concepto general de familia plantean que la familia es un sistema que protege y socializa a sus miembros, desarrollando habilidades de comunicación, formas de solucionar conflictos, aprendizaje de normas y valores que ponen de manifiesto en el medio social e individual, siendo ésta el primer agente que incorpora al proceso de socialización del ser humano, lo cual contrasta en la vida diaria de las familias Salvadoreñas.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Disciplina Escolar
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 371 Escuela y actividades; educación especial
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Psicología
Depositing User: Msc Carlos Ferrer
Date Deposited: 14 Aug 2015 11:00
Last Modified: 14 Aug 2015 11:00
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8312

Actions (login required)

View Item View Item