Estudio de factibilidad para la creación de un albergue a beneficio de enfermos con cáncer ubicado en la colonia Tec-Pan, jurisdicción de San Juan Opico, departamento de La Libertad.

Castillo Andrade, Claudia Messalina and Escobar Medrano, Silfida del Carmen and Vásquez Villatoro, Brenda Verónica (2007) Estudio de factibilidad para la creación de un albergue a beneficio de enfermos con cáncer ubicado en la colonia Tec-Pan, jurisdicción de San Juan Opico, departamento de La Libertad. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] PDF
T658 C352es.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB)

Abstract

Desde hace dos años la fundación para la promoción espiritual y socioeconómica Los Teotl, ha proporcionado refrigerio a pacientes del Instituto del Cáncer, fue así como observaron que a cierto número de ellos que provenían de zonas lejanas al Instituto del Cáncer, se les dificultaba continuar su tratamiento por razones económicas, motivo por el cual dicha institución se trazó como meta construir un albergue. El objetivo principal de este trabajo es diseñar un estudio de factibilidad que le permita a FUNTEOTL determinar la conveniencia de construir dicho albergue. La metodología de la investigación consistió en primer lugar, recopilar la información bibliográfica para formular el marco teórico sobre conceptos básicos de estudios de factibilidad y de las Instituciones sin Fines de lucro, luego se realizó la investigación de campo, donde se tomó como base los resultados obtenidos a través del cuestionario que se pasó a los pacientes que asisten a tratamientos al Instituto del Cáncer, así como información de primera mano obtenida a través de las entrevistas realizadas a los Directivos de FUNTEOTL, Directiva del Instituto del Cáncer y Directiva del Hospital La Divina Providencia. Posteriormente, se realizó un diagnóstico en donde se identificaron características que permitieron conocer la situación actual del problema, tales como: escasos recursos económicos y dificultad de transporte y hospedaje. Dentro de las principales conclusiones tenemos que los pacientes con mayor necesidad del albergue son aquellos que reciben tratamiento de radioterapia, ya que éstos se presentan todos los días a recibir dicho tratamiento. La mayoría de ellos provienen de fuera de San Salvador por lo que se les dificulta su traslado al Instituto del Cáncer. Las principales razones por las cuales los pacientes consideraron necesario un albergue fueron por ahorrar gastos de transporte, hospedaje y por acortar la distancia de traslado al Instituto del Cáncer. Dentro de las principales recomendaciones se encuentran: El servicio del albergue deberá priorizarse a los pacientes que reciben el tratamiento de radioterapia, ya que son los que tienen que asistir a diario al Instituto del Cáncer. Por otra parte, se recomienda que el albergue cuente con un servicio de transporte que les facilite el traslado de los pacientes. Tomar en cuenta que el tiempo de estadía de los pacientes a quienes se les brindaría albergue tendría un promedio de dos meses, por lo que deberán considerar los gastos en alimentación, transporte, limpieza, entre otros, en los cuales deberán incurrir a diario. Se recomienda a FUNTEOTL y a las instituciones que apoyan dicha fundación llevar a cabo la construcción del albergue ya que la mayoría de los pacientes encuestados (85.71%) están dispuestos a hacer uso de él por los beneficios que éste les traería, principalmente el de ahorrar gastos de transporte y hospedaje. Finalmente, se realizó la propuesta del estudio de factibilidad, comprendida por el estudio de mercado, técnico, económico, financiero y el impacto ambiental.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: estudio de factibilidad ; albergues
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 11 Feb 2016 11:23
Last Modified: 11 Feb 2016 11:23
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/9268

Actions (login required)

View Item View Item