Diseño de programas de auditoría de cumplimiento para verificar el uso del Fondo de desarrollo económico y social (FODES) a desarrollarse por la unidad de auditoría interna de las alcaldías del área metropolítana de San Salvador.

Mejía Hernández, Victoria Felicita and Hernández Rivera, José Max and Pérez Ramírez, Gladys Leticia (2003) Diseño de programas de auditoría de cumplimiento para verificar el uso del Fondo de desarrollo económico y social (FODES) a desarrollarse por la unidad de auditoría interna de las alcaldías del área metropolítana de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
M 516pr.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB) | Preview

Abstract

El Ministerio de Hacienda con el objeto de dar cumplimiento a la política de descentralización y para dotar a las municipalidades de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de cada municipio, destina anualmente del presupuesto del estado el 6%. Constituyéndose con esta asignación el Fondo de Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES), el cual es canalizado a través del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador (FISDL) y el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM). Dichos Fondos deberán ser invertidos prioritariamente en obras de infraestructuras en las áreas urbanas y rurales y en proyectos dirigidos a satisfacer las necesidades económicas, sociales, culturales, deportivas y turísticas del municipio. Además se podrá utilizar hasta un 20% para gastos de funcionamiento, entendiéndose por estos, los que se destinan a procurar bienes y servicios cuya duración y efecto útil se desaparece en el ejercicio presupuestario en que se realizan. Con el propósito de dar cumplimiento a lo establecido en la ley de creación del FODES, la Unidad de Auditoría Interna como parte importante de la estructura organizacional de las municipalidades; debe enfocar la revisión del uso del FODES de acuerdo a la normativa que rige a dicho fondo. Es con este objetivo que se ha diseñado el Programa de Auditoría de Cumplimiento, para proporcionarle una Herramienta que sea utilizada por las unidades de auditoría interna de las alcaldías. La metodología utilizada en el desarrollo del trabajo fue la investigación bibliográfica y de campo, la primera consistió en la recopilación y revisión de todo documento técnico y legal que proporcionara información sobre el tema a investigar; la segunda consistió en la elaboración del cuestionario el cual fue contestado por los auditores internos de las Alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador, y mediante este se confirmó la necesidad de la elaboración del programa de auditoría de cumplimiento. El resultado del trabajo es el Programa de Auditoría de Cumplimiento para verificar el uso del FODES, el cual constituye una herramienta en la ejecución del trabajo de los auditores internos de las alcaldías para verificar el cumplimiento de la normativa legal aplicable a dicho fondo. Las principales conclusiones que se obtuvieron son: que las unidades de auditoría interna de las alcaldías no cuenta con un programa de auditoría de cumplimiento que permita verificar el uso del FODES, por lo que se considera que el aporte será de gran utilidad en el desarrollo de su trabajo; que la implementación del programa de auditoría de cumplimiento permitirá disminuir significativamente el riesgo de auditoría al momento de examinar el uso del Fondo, y además se determinó de acuerdo a lo manifestado por los auditores, parte del 80% del Fondo no es utilizado prioritariamente en los Proyectos señalados en la Ley.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: auditoría ; municipalidades
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 03 Nov 2016 20:19
Last Modified: 03 Nov 2016 20:19
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/11741

Actions (login required)

View Item View Item