Diagnóstico de factibilidad para la implementaciónde estrategias de social media para la promoción de productos con añil en el taller “Casa Blanca” del Municipio de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana 2016.

Adrián Morá, William Stanley and Colón Ibáñez, Mariela Victoria (2016) Diagnóstico de factibilidad para la implementaciónde estrategias de social media para la promoción de productos con añil en el taller “Casa Blanca” del Municipio de Chalchuapa, Departamento de Santa Ana 2016. Bachelor thesis, Universidad de El salvador.

[img]
Preview
Text
14103097.pdf

Download (1MB) | Preview

Abstract

El Taller de Añil Casa Blanca está ubicado dentro del Parque Arqueológico Casa Blanca, tienen un amplio sector de cultivo del índigo y poseen una pila de obraje para poder llevar a cabo el proceso de extracción del añil. Los criterios que se tomaron en cuenta para seleccionar El Taller de Añil Casa Blanca como proyecto de investigación fueron: el problema significativo al ver que no tenían plataformas de Social Media para anunciarse en internet, además no se había tocado como tema de investigación en anteriores proyectos lo cual se propuso analizar el lugar para implementar dichas estrategias de gestión. También se consideró la viabilidad del proyecto y los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio con el objetivo de que diferentes autoridades estén interesadas en el plan y apoyen la iniciativa que se tiene para dicha investigación. El Taller de Añil Casa Blanca no tenía identidad gráfica, ni plataformas de Social Media que dieran a conocer sus servicios, es por eso que se propone implementar una estrategia de gestión aplicada a las plataformas de social media que muestre los beneficios hacia un público variado, y como va a seguir en los medios digitales su marca, con menos inversión económica, llegando a muchas personas, lo cual se pretende buscar un beneficio económico, cultural y social tanto local como extranjero. El proceso de investigación se ha realizado durante los meses de marzo hasta septiembre del presente año. A partir del mes de junio se crearon tres plataformas de Social Media para llevar a cabo la estrategia de gestión y mostrar en el presente proyecto de investigación los resultados de dicho análisis. Para esta investigación participaron estudiantes de la Universidad de El Salvador con la especialidad de diseño gráfico y ciudadanos de la municipalidad de Chalchuapa. Este proyecto se hizo con la ayuda de la Universidad de El Salvador, Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y el Parque Arqueológico Casa Blanca, con el fin de dejar un aporte a la sociedad y que futuras generaciones les sirva de guía de estudio para desarrollar sus proyectos de investigación.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Añil
Subjects: 700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 740 Dibujo y artes decorativas
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Artes Plásticas, Opción Diseño Gráfico
Depositing User: Ernesto aviles
Date Deposited: 21 Jul 2017 17:07
Last Modified: 21 Jul 2017 17:08
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/13623

Actions (login required)

View Item View Item