El impacto que tiene la implementación de la Política Nacional de Educación y desarrollo integral de la primera infancia, en el desarrollo de habilidades sociocognitivas en niñas y niños que son atendidos en el modelo de Educación Inicial, en los municipios de San Vicente, Verapaz y San Esteban Catarina, del departamento de San Vicente

Hernández Herrera, Damaris Lisbeth and Moreno Flores, Jacqueline Raquel and Ramírez, Irma Yolanda (2018) El impacto que tiene la implementación de la Política Nacional de Educación y desarrollo integral de la primera infancia, en el desarrollo de habilidades sociocognitivas en niñas y niños que son atendidos en el modelo de Educación Inicial, en los municipios de San Vicente, Verapaz y San Esteban Catarina, del departamento de San Vicente. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
TESIS 27-04-2018.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (12MB) | Preview

Abstract

Las niñas y niños en El Salvador son considerados como sujetos plenos de derecho, así lo reconoce la LEPINA, instrumento jurídico que mandata a adoptar el enfoque de Protección Integral, por lo cual las acciones o los esfuerzos que se hagan como Estado salvadoreño a favor de la niñez y adolescencia, deben estar enmarcados en políticas públicas que respondan a las demandas o problemáticas que aquejan a este sector poblacional. La Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia, es una respuesta clara a la nueva visión de percibir los derechos de la niñez. Esta investigación, se basó en conocer el impacto de la implementación de la Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia en el Departamento de San Vicente, a siete años de iniciada su implementación es importante recoger los primeros frutos de este esfuerzo de país denominados estos como logros, pero además las limitantes que se presentan en su proceso de implementación. Después de haber finalizado este estudio se pueden destacar los siguientes aspectos como algunos logros y limitantes encontradas: Es indudable que las niñas y niños que son atendidos en el modelo de Educación Inicial, logran desarrollar las habilidades que establece la Política tales como: las niñas y niños son sociables, son independientes, son creativos, tienen facilidad de expresión, conviven fácilmente con otras niñas y niños, además las madres y padres de familia muestran satisfacción a los beneficios obtenidos con la implementación del modelo de Educación Inicial. Es importante además evidenciar que si bien los resultados son positivos, como en todo proceso también existen limitantes tales como: la cobertura de implementación de la Política aún es muy limitada, es decir no cubre buena parte de la población en el rango de edad establecido, ya sea por falta de recurso o porque el recurso con el que se cuenta, no se invierte adecuadamente, existen también limitantes de infraestructura, aún falta que incorporar acciones que demuestren que la implementación de la Política se realiza con el enfoque de inclusión, sería importante ampliar los tiempos de las jornadas educativas, y de ser posible unificar algunos procedimientos en las formas de trabajo, no olvidando el criterio de diversidad y de atención al contexto. Hacer realidad el sueño de la implementación de la Política y obtener los resultados esperados implica tener claridad del enfoque de la intersectorialidad, lo que significa responsabilidades compartidas y sobre todo convicción que invertir ahora en la Primera Infancia es apostarle con plena certeza a un mejor futuro y a un mejor El Salvador, por ello, el llamado y el gran reto que nos presenta el estudio realizado es que se debe invertir de manera decidida y responsable y como lo plantea Heckman: ENTRE MÁS TEMPRANO MEJOR.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Infancia; Derechos; Protección; Integralidad; Polític Pública; Educación; Desarrollo, Intersectorialidad; Habilidades; Familia; EDUCO, CAI.
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 379 Asuntos de política pública en educación
Divisions: Facultad Multidisciplinaria Paracentral > Licenciatura en Ciencias de la Educación para la Profesionalización de Educación Básica para los Ciclos Primero y Segundo
Depositing User: Licda. Esmeralda Quintanilla Segovia
Date Deposited: 15 May 2018 21:18
Last Modified: 18 Nov 2021 21:04
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/16385

Actions (login required)

View Item View Item