Aplicación de técnicas con enfoque constructivista y su incidencia en la construcción y comprensión lógica de parte de los alumnos y alumnas en la asignatura de Estudios Sociales en el segundo ciclo de educación básica de los escolares oficiales del Distrito educativo: 12-13 de la zona rural del Municipio de San Miguel. Período: Marzo-Agosto 2005

Alvarado de Soto, Olga Esperanza and Soto Machuca, René Arturo (2005) Aplicación de técnicas con enfoque constructivista y su incidencia en la construcción y comprensión lógica de parte de los alumnos y alumnas en la asignatura de Estudios Sociales en el segundo ciclo de educación básica de los escolares oficiales del Distrito educativo: 12-13 de la zona rural del Municipio de San Miguel. Período: Marzo-Agosto 2005. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] Text
50105188.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (937kB)

Abstract

El presente trabajo de investigación se refiere a la aplicación de Técnicas constructivistas y su incidencia en la construcción y comprensión lógica de parte de alumnos y alumnas del Segundo Ciclo de Educación Básica en la asignatura de Estudios Sociales. Por otra parte el trabajo se encuentra estructurado de la siguiente manera: Capitulo I: Comprende el Planteamiento del Problema, en el cual se aborda las causas que generan la situación problemática que proporciona el punto de partida a través de una descripción de origen y evolución del problema objeto de estudio. El Enunciado del Problema, el que se encuentra a través de una interrogante al aspecto que mueve a realizar la investigación, la pregunta fundamental que se desea esclarecer, seguidamente se encuentra la Justificación el cual establece el porque y para que de la investigación. Luego aparecen los Objetivos que definen lo que se pretende lograr con esta investigación, los cuales se establecen generales y específicos y para finalizar el Capitulo I, se encuentran los Alcances que se pretenden lograr y las Limitaciones que son las dificultades que se han encontrado en el desarrollo de dicho estudio. Capitulo II: Se presenta la Base Teórica, describe las teorías que sustentan el tema de investigación con el que se analiza el proceso de investigación. Para finalizar se encuentran los Términos Básicos, ya que es necesario conceptualizar los términos utilizados. Capitulo III: En este se encuentran la Formulación de Hipótesis, la cual consiste en la suposición o conjetura de una verdad que ha sido formulada con el objetivo de llegar a su comprobación. Capitulo IV: La Metodología de la Investigación utilizada durante todo el proceso; así como también la Población y Muestra extraída para dicho estudio. Así mismo se describe la Técnica e Instrumentos utilizados para obtención de la información. Capitulo V: Nos plantea todo lo que se refiere al Análisis e Interpretación de los datos que servirán para saber la magnitud del problema y hacer recomendaciones encaminadas a mejorar el proceso didáctico. Capitulo VI: En esta están las Conclusiones que son ideas que expresan razonamiento lógicos de la problemática en estudio. Conlleva a demás Recomendaciones que han sido elaboradas de acuerdo al resultado del análisis de necesidades que presenta el problema con el fin de contribuyan a mejorar la calidad de la educación y específicamente la asignatura de Estudios Sociales. La Bibliografía refleja las obras utilizadas para sustentar teóricamente la interrogante que dio lugar a la investigación.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: técnicas, enfoque constructivista, incidencia, compresión.
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Licenciatura en Ciencias de la Educación
Depositing User: Melvin José Mejia Salmeron
Date Deposited: 07 Oct 2019 21:04
Last Modified: 07 Oct 2019 21:04
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/18177

Actions (login required)

View Item View Item