Programa de Seguridad y Salud Ocupacional que contribuya a evitar Riesgos, Enfermedades Profesionales y Accidentes Laborales en los trabajadores de la Pequeña Empresa Grupo Martínez Rivas S.A. de C.V, ubicada en el municipio de Cojutepeque, departamento de Cuscatlán.

Martínez Rivas, Melvin Jonathan and Merino García, Yessenia Guadalupe and Montenegro Aguilar, Omar Francisco (2023) Programa de Seguridad y Salud Ocupacional que contribuya a evitar Riesgos, Enfermedades Profesionales y Accidentes Laborales en los trabajadores de la Pequeña Empresa Grupo Martínez Rivas S.A. de C.V, ubicada en el municipio de Cojutepeque, departamento de Cuscatlán. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL QUE CONTRIBUYA A EVITAR RIESGOS, ENFERMEDADES PROFESION.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (10MB) | Preview

Abstract

Grupo Martínez Rivas S.A de C.V es una pequeña empresa de origen cojutepecano, en 1980 inició sus operaciones de fabricación de calzado de forma artesanal a partir del año 2010 empieza a utilizar herramientas y máquinas para acelerar la producción, actualmente cuenta con una cartera de clientes a nivel nacional. El origen de la investigación surge con la ayuda de un familiar de uno de los integrantes del equipo que indico la importancia de contar con un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional como una herramienta que busca mantener las condiciones necesarias para preservar la salud y la integridad física de sus trabajadores. El objetivo principal de la investigación es desarrollar un programa de seguridad y salud ocupacional que cumpla con lo establecido en la Ley General de Riesgos en los Lugares de Trabajo y así evitar enfermedades profesionales y accidentes laborales en los trabajadores. Para obtener la información necesaria se aplicó en la investigación tipo de estudio método descriptivo analizando los entornos de la empresa al tener contacto directo con el problema en estudio, utilizando técnicas e instrumentos para recolectar información a través de dos unidades de análisis, el objeto de estudio de la investigación estuvo conformado por un universo de 39 personas por tal razón se llevó a cabo un censo para estudiar la totalidad de la población, así permitiendo tener una mejor presentación de los resultados. Las principales conclusiones que se obtuvieron del diagnóstico fueron las siguientes: 1. Se determina la ausencia de un programa de Seguridad y Salud Ocupacional 2. No cuenta con Comité de Seguridad y Salud Ocupacional 3. Carece de señalización visible en las instalaciones. 4. No proporciona Equipo de protección Personal a los trabajadores. Por lo tanto, se recomienda lo siguiente: 1. Brindar las herramientas necesarias para la formulación un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional. 2. Proponer la creación del comité de seguridad y salud ocupacional 3. A través de la creación del programa adquirir las señalizaciones y colocarlas en lugares requeridos. 4. Gestionar la implementación del Equipo de Protección Personal (EPP).

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: seguridad ocupacional ; salud ocupacional ; accidentes laborales ; enfermedades profesionales ; pequeña empresa
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 04 Jul 2023 14:33
Last Modified: 11 Jul 2023 14:25
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/31863

Actions (login required)

View Item View Item