Procesos de conservación preventiva de imaginería colonial en madera y de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, en las parroquias de la Vicaría Santa Lucía, de la Arquidiócesis de San Salvador

Orellana Alvarado, Frederick Ludwig (2007) Procesos de conservación preventiva de imaginería colonial en madera y de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, en las parroquias de la Vicaría Santa Lucía, de la Arquidiócesis de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] Microsoft Word
Proyecto de conservación preventiva de imagineria colonial en madera.doc

Download (26MB)

Abstract

En el capitulo uno se observan, los antecedentes históricos del trabajo del arte y su evolución, desde la prehistoria, hasta la época del Renacimiento en el siglo XV donde se inició la conquista de América. Se hace un paréntesis para comparar los iconos del antiguo continente, y los iconos del las culturas del nuevo continente Americano, antes de su conquista por los primeros, así de cómo se desarrollaron tales culturas importantes en mesoamerica. Se menciona además los conceptos que vertió la religión católica, en la evangelización de los nativos, y como se aprendió a usar el arte como elemento pedagógico. En el capitulo dos, se menciona como el patrimonio cultural llegó a El Salvador y como se detallan cada uno de los iconos religiosos, en la evolución desde el Periodo Colonial hasta nuestros días; una breve reseña de cómo se conformó, la vicaria de Santa Lucia, del Arzobispado de San Salvador, de sus Parroquias, así como de los elementos básicos de cada ciudad en especifico (geografía, población y ciertos antecedentes). El capitulo tres es básicamente la medula de la investigación, los procesos básicos y específicos de la conservación preventiva, de los pasos a seguir, de lineamientos sencillos pero imprescindibles para el adecuado mantenimiento del Patrimonio Cultural, Artístico y Religioso que puede aplicarse a todas las parroquias de El Salvador a largo plazo, con todas las ventajas que ello ofrece. Y el capitulo cuatro es un vistazo a la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural, de El Salvador, su campo de aplicación, sus ventajas, sus goces y beneficios, que la mayoría de la población desconoce, y especialmente nosotros los profesionales de las Artes Plásticas también desconocemos, siendo este de vital importancia en la formación académica, se menciona además, el Reglamento de Aplicación de la ley, resumido, puesto que solo se tocan los aspectos que sustentan la investigación; como parte final del capitulo, se mencionan los pasos a seguir, los pro y contras de la misma, así como de los aranceles y los cuidados que conlleva la aplicación de la ley.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Conservación y restauración de objetos de arte ; Escultura religiosa
Subjects: 700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 740 Dibujo y artes decorativas
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Artes Plásticas
Depositing User: Ernesto Aviles
Date Deposited: 11 Feb 2015 13:45
Last Modified: 06 May 2016 14:49
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/7198

Actions (login required)

View Item View Item