Diseño e implementación de un programa de educación de adultos, para la mejora de la calidad de vida en coordinación con la municipalidad de Tepetitán, San Vicente en el periodo comprendido agosto 2014 - abril del 2015.

Pérez Benítez, Rosa del Carmen (2015) Diseño e implementación de un programa de educación de adultos, para la mejora de la calidad de vida en coordinación con la municipalidad de Tepetitán, San Vicente en el periodo comprendido agosto 2014 - abril del 2015. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] Text
TRABAJO DE GRADUACION.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (3MB)

Abstract

Para la implementación del programa de estudio se planteó la metodología de investigación cualitativa, se realizaron diferentes pasos que permitieron poder llevar a cabo el desarrollo del trabajo de graduación. Para el desarrollo del proceso se identifican etapas fundamentales que describen todo el proceso. • Reconocimiento • Diagnóstico • Análisis del contexto • Elaboración del programa • Implementación del programa. Cada una de las etapas plasmadas anteriormente logró un seguimiento, el cual se implementó bajo la supervisión de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral en común acuerdo con la Municipalidad de Tepetitán. Todo esto en base a un censo de Alfabetización del Ministerio de Educación, implementado en el año 2013 y el cual da iniciativa al estudio de esta tesis ya que con el desarrollo del reconocimiento y el diagnóstico se identifican datos de deserción escolar por parte de los pobladores beneficiados del programa de alfabetización. En el marco de ese problema de trabajo se toma a bien llevar a cabo un estudio que buscara brindarle atención especializada e individualizada a aquellos participantes que abandonaron el proceso de enseñanza aprendizaje que se les implementaba bajo el programa nacional de alfabetización. Se inicia por realizar un diagnóstico del municipio de la problemática en atención en donde se obtuvieron insumos de las principales causantes de la deserción, en este marco surgió la necesidad de indagar e interactuar con la población focal detectada y elaborar un programa que respondiera a sus necesidades educativas, utilizando diferentes técnicas como entrevistas, guía de observación y seguimiento mediante la verificación de resultados. Asi mismo al obtener un análisis e interpretación de datos según los seguimientos verificados se llega a la decisión de implementar un programa de educación en adultos para la mejora de la calidad de vida dentro de la municipalidad de Tepetitán. A partir de dicho proceso se diseña lo que es el programa de estudio para las personas adultas del Municipio de Tepetitán, por medio del cual se indago para obtener conocimientos más profundos y amplios en cada una de las personas que se lograron reanimar para la implementación del programa de estudio. El diseño de dicho programa se realizó bajo los diferentes conocimientos que se lograron identificar en la interpretación realizada del reconocimiento y diagnóstico y de las diferentes necesidades que cada una de las personas demandaba según el contexto. Por lo que se visitaron una vez más a los participantes que se registraron como participes a la implementación del programa para la planificación y organización de lugar y horarios en que se atenderían en la ejecución de dicho programa. Todo esto según el tiempo de cada persona ya que dentro de su diario vivir existen diversas actividades y responsabilidades las cuales se organizaron para desarrollar el programa. A partir del diseño y planificación del programa en conjunto con la asesora de la universidad, la municipalidad y cada uno de los participantes se realiza la parte de la implementación de cada una de las diferentes unidades y temáticas desarrolladas dentro del programa de estudio para la mejora de la calidad de vida. Posteriormente en el desarrollo del programa surgieron lo que fueron distintas problemáticas que intervinieron en la ejecución puesto que debido a las diferentes actividades que los participantes tenían muchas veces coincidían con las clases y se debía mover horarios según cada participante, así como también la motivación de aprender olvidando la edad en la que se encontraban sin faltar a la misma vez el interés de adaptarse al compromiso adquirido para la ejecución del programa. Sin embargo con el pasar de los días y la insistencia de buscar solución a cada problemática de los participantes en cuanto a sus actividades se logró ganar la confianza por parte de las personas y seguir con la ejecución del programa sin que se abandonara el proceso. A la misma vez por medio de los diferentes instrumentos como: la guía de observación, autoevaluación, entrevista, las escalas de actitudes, anecdotarios, listas de cotejo, registros descriptivos y guías de evaluación. Que fueron los instrumentos que se aplicaron luego de darle finalización a cada unidad efectuada y que a la misma vez ayudaron a observar de manera más clara cada ventaja y desventaja que se lograba en cada participante según unidad en cuanto al proceso de enseñanza aprendizaje. También ante las necesidades que obtenían las personas participes en la ejecución del programa se realizó lo que fueron dos gestiones que ayudaron a fomentar la motivación y el interés en cada una de las personas adultas inscritas al programa de estudio para la mejora de la calidad de vida puesto que fueron atendidas clínicamente para recibir lo que fueron vitaminas inyectables. Obteniendo así mismo la primera gestión por parte del alcalde del municipio de Tepetitán Guillermo Antonio Mejía gestión realizada en el mes de marzo y como segunda gestión en el mes de abril por parte de la doctora Clara Noemí Molina, directora de UCSF del municipio. Gestiones que aportaron interés al proceso de realización del programa de estudio y a la misma vez motivación en los ocho participantes que ejercieron el proceso de enseñanza aprendizaje mediante el programa de estudio para las personas adultas implementado en el municipio de Tepetitán.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Educación de adultos, Calidad de vida, Programa de estudios.
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 374 Educación de adultos
Divisions: Facultad Multidisciplinaria Paracentral > Licenciatura en Ciencias de la Educación, Especialidad en Ciencias Sociales
Depositing User: Users 4211 not found.
Date Deposited: 08 Feb 2016 13:00
Last Modified: 17 Nov 2021 18:01
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/8674

Actions (login required)

View Item View Item